La fundación FISAT ha tenido la oportunidad de participar en Hoy por hoy Valencia de la Cadena SER. A través del testimonio de Biram, un joven migrante que llegó a España con 12 años, y que estuvo viviendo en el Piso Magones de FISAT, hemos hablado de la juventud migrante.

 

Por: FISAT

La mirada negativa hacia la migración se ha instalado en nuestra sociedad a través de una parte de la política que insiste en mensajes e interpretaciones sesgadas de la realidad. Ahora el foco está en la juventud migrante, especialmente la que llega a España siendo menores de edad. Se la considera cuanto menos una carga, y se extiende sobre ellos la sospecha de ser delincuentes en potencia.

“A las personas racistas les falta información. Si tú entiendes bien no tienes que ser racista, todo lo contrario, tienes que ayudar”, consideraba Biram. Natural de Gambia, llegó con 12 años a España. Cumplida la mayoría de edad tuvo la oportunidad de vivir en un piso de emancipación de la Fundación FISAT Salesianos Social. El Piso Magone de Valencia fue su hogar durante casi tres años. Allí estuvo acompañado por un equipo educativo que junto a otros compañeros fueron su familia, su red y su referencia en su camino hacia la vida adulta.

Ahora Biram es un ejemplo para todos esos jóvenes que cruzan fronteras anhelando una vida mejor para ellos y para sus familias.

Escucha la entrevista completa de Biram

Nerea Ferri e Isabel Martínez, educadoras en el hogar de emancipación Piso Magone, explicaron en Hoy por hoy Valencia cómo se trabaja en estos recursos, tan escasos y necesarios para la juventud (migrante o nacida en España) que cumplidos los 18 años deja de estar tutelada por la Administración pública.

Lo principal es ponerse en la piel de un joven de 18 años que se ve en la situación de verse ya autónomo- explica Nerea-. Todas esas decisiones que debe de tomar y que para una persona adulta parecen básicas, para un joven de 18 años no lo podemos asegurar. Pensemos en las personas de 18 años que conocemos.
En un año aproximadamente tienes que aprender a ser totalmente autónomo, a valerte por ti mismo.

“Los jóvenes de los pisos de emancipación se sienten afortunados por poder estar en ese recurso. Biram es un ejemplo de éxito, la mayoría son así, son muy valientes y fuertes por seguir adelante”, aseguraba Isabel.

Para Nerea, “Las personas migrantes tienen inquietud de inclusión y es responsabilidad de todas y todos como sociedad favorecer esa inclusión”.

Los hogares de emancipación de la Fundación FISAT son recursos concertados por la Generalitat Valenciana. Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

Recibe más noticias como esta. Suscríbete al Boletín Digital de FISAT