Las entidades que formamos parte de las Plataformas Sociales Salesianas —Salesianos y Salesianas de España— lanzamos este 1 de mayo la campaña “Derecho al trabajo, derecho al presente”, con el objetivo de reivindicar el derecho de la juventud a un empleo digno, estable y seguro.

 

Por: CEPSS

La campaña «Derecho al trabajo, derecho al presente» es una acción conjunta de las entidades sociales salesianas que pone el foco en la situación de precariedad estructural que sigue afectando a miles de jóvenes en nuestro país.

Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en enero de 2025 había 188.364 jóvenes menores de 25 años registrados como personas desempleadas.

La tasa de paro juvenil continúa duplicando a la del resto de la población, reflejo de un mercado laboral que excluye sistemáticamente a las nuevas generaciones y agrava la desigualdad de partida.

La situación es aún más crítica para jóvenes de origen migrante, quienes representan el 12,05% del total del paro juvenil, enfrentándose a múltiples barreras de acceso y discriminaciones estructurales.

Ante esta realidad, decimos que trabajar es un derecho, no un privilegio.

No podemos aceptar que la precariedad sea la única puerta de entrada al empleo ni que el esfuerzo de las y los jóvenes se vea recompensado con contratos inestables, bajos salarios y falta de perspectivas vitales.

Reclamamos un mercado laboral que garantice oportunidades reales de desarrollo personal y profesional para todas las personas jóvenes, sin discriminaciones.

 

El papel de las Plataformas Sociales Salesianas en la inserción laboral

Desde nuestras entidades, actuamos cada día acompañando a jóvenes en su camino hacia la autonomía y la inserción sociolaboral, a través de itinerarios de formación, orientación y apoyo emocional. No solo capacitamos técnicamente: generamos comunidad, ofrecemos referentes y apostamos por procesos que sitúan a las personas en el centro. Sabemos que construir empleo digno es también construir ciudadanía, identidad y justicia.

 

Actúa

Esta campaña culmina con una invitación a actuar:
Cada entidad salesiana participante visibilizará sus proyectos sociolaborales, mostrando experiencias concretas que demuestran que el trabajo digno no solo es posible, sino urgente y necesario.

Hoy más que nunca, rompemos la idea de juventud como «futuro». La juventud es presente, y tiene derecho a ser protagonista en la construcción de una sociedad más justa, humana y fraterna.
Porque cuando una generación queda relegada, toda la sociedad pierde su presente. Y porque un empleo digno es un derecho que no puede esperar.

Sobre las Plataformas Sociales Salesianas
La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) agrupa a entidades de acción social salesiana presentes en toda España:

  • Federación de Plataformas Sociales Salesianas PINARDI BoscoSocial
  • Fundación JuanSoñador BoscoSocial
  • Fundación Avanti BoscoSocial
  • Fundación Magone Salesianos Social
  • Fundación Don Bosco
  • FISAT Salesianos Social
  • Fundación Valsé
  • Asociación Valponasca
  • Fundación María Auxiliadora
  • Fundación Canaria Maín
  • Fundación Mornese

Trabajamos en red acompañando a personas en situación de vulnerabilidad desde el enfoque preventivo de Don Bosco y Madre Mazzarello, promoviendo la dignidad humana, los derechos fundamentales y la construcción de entornos seguros y de oportunidades.

Recibe más noticias como esta. Suscríbete al Boletín Digital de FISAT